En un contexto de bajo consumo, crecieron las ventas pyme

En abril las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron un 3,7% interanual. Sin embargo, en la comparación mensual, cayeron un 1,8% con respecto a marzo.
Los números se desprenden de un informe elaborado por CAME. Según este índice, en lo que va del año, las ventas subieron un 14,9%, pero la mayoría de los empresarios (un amplio 86,7%) considera necesario que el gobierno implemente una reducción impositiva para potenciar la recuperación de las pymes. Otro de los fuertes reclamos del sector es que haya medidas para estimular la demanda interna.
En este sentido, desde CAME advirtieron que en el último mes el bajo poder adquisitivo limitó el consumo y muchos comercios vendieron solo lo indispensable. Esto hace que para muchos comerciantes el escenario siga siendo incierto y difícil de sostener.
El crecimiento fue encabezado por el rubro de perfumería con un 9,1%, seguido por alimentos y bebidas (6,3%), farmacia (3,8%), decoración y textiles (3,4%) y calzado y marroquinería (3,2%).
La mayoría de los comerciantes admitió que tuvo que reducir costos operativos para lograr sostener los márgenes de ganancia, pero un 56% se mostró esperanzado en que la economía de su empresa mejore el año que viene.
De esta forma, el panorama sigue demandando cautela y ajustes milimétricos al interior de las empresas para mantener la rentabilidad en un contexto de bajo consumo y altos impuestos, pero las expectativas positivas se sostienen.