Desde hoy, todos los precios podrán mostrarse en pesos y en dólares
El Gobierno oficializó la medida que permite a los comercios y establecimientos de servicios exhibir sus precios tanto en pesos como en dólares u otra moneda extranjera.
Esto significa que, por ejemplo, los precios en negocios de uso cotidiano para la gente, como supermercados o carnicerías, podrán estar en divisas norteamericanas, aunque desde el Gobierno aclararon que el peso sigue siendo la moneda de curso legal y que la exhibición de los valores en dólares no es una obligación para los comerciantes sino una opción que se brinda en el camino a la competencia de monedas. El objetivo de fondo también es insertar en la economía diaria los millones de dólares que se declararon en el blanqueo del año pasado con el objetivo de reactivar el consumo.
De todas formas desde Economía explicaron que en principio se espera que los precios en dólares sean expresados en rubros ya dolarizados como la venta de autos o de departamentos y no en comercios de alimentos, aunque la opción está y es válida.
Esta iniciativa está acompañada por otra que habilita el pago en dólares con tarjetas de débito. En concreto, esa posibilidad ya existe pero ahora el Banco Central les puso un plazo límite hasta el 28 de febrero a todos los comercios para que habiliten sus POSNET de manera que brinden la alternativa de pagar en dólares o pesos. Una vez que eso rija, cada negocio podrá aceptar o no la moneda norteamericana, pero las centrales de pago deben estar todas habilitadas.
Por último, la resolución agrega un ítem ya anuncado sobre la discriminación de los impuestos en el precio total de cualquier bien o servicio. “Deberá informarse en caracteres tipográficos menores a los utilizados para la exhibición del precio final, el importe neto sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los demás impuestos nacionales indirectos que impacten en los precios, acompañado de la leyenda ‘PRECIO SIN IMPUESTOS NACIONALES’ ”.