No compren lotes que quedarán bajo el agua

No compren lotes que quedarán bajo el agua

Por Lic. Rodolfo Florido

Sé que puede sonar a una estúpida especulación de cine catástrofe. Sé que no faltará quienes digan que no haga amarillismo o especulaciones infundadas. Todo eso lo sé. Y no escribiría esto sino tuviera fundados motivos para afirmar que; científicamente hablando hay suficientes respaldo como para afirmar que más de 10 ciudades, marítimas y fluviales de nuestro país quedarán total o parcialmente bajo el agua en el transcurso de los próximos 75 años. Obviamente hay más ciudades en el mundo con este mismo destino pero no abundaré en ello para centrarnos en nuestro país.

De hecho, los informes son tan serios, concurrentes y concluyentes que; las autoridades nacionales, provinciales y los colegios o agrupaciones que entienden en los negocios inmobiliarios deberían comenzar a tomar resoluciones, precisando el alcance de las áreas afectadas al inevitable avance del mar, a los efectos de que los inversores privados, particulares y/o públicos no corran riesgos innecesarios. Para ser más preciso, no es que dentro de 75 años el mar sube 1 metro 90cm, sino que irá subiendo hasta alcanzar esa altura, cambiando las alturas máximas de las mareas.

Imaginen ahora una situación combinada con lluvias intensas coincidiendo con la marea alta como sucedió en Bahía Blanca, sumándole un crecimiento de un metro con 90 centímetros. Seque suena horrible pero esto es lo probable.

Para aquellos que creen que este tipo de situaciones son imposibles y/o de muy dudoso cumplimiento, estaría bueno que estudien cuantas ciudades enteras desaparecieron bajo las aguas. Solo para empezar lean https://www.infobae.com/turismo/2017/01/27/antiguas-y-majestuosas-9-ciudades-bajo-el-agua-que-desafian-a-la-historia

O si prefieren pregúntenle a la Inteligencia Artificial y esta les dirá: 

“Hay ciudades sumergidas en todo el mundo, entre ellas antiguas ciudades, ciudades que podrían quedar bajo el agua y ciudades que ya están bajo el agua. 

Ciudades sumergidas antiguas 

• Antigua ciudad de Alejandría 

• Templo sagrado del Titicaca 

• Ciudad del Golfo de Khambhat

• Port Royal 

• Monumento de Yonaguni Jima

• Mega 

• Ciudad del León 

Ciudades que podrían quedar bajo el agua 

• Barranquilla, Colombia 

• Maracaibo, Venezuela 

• Río de Janeiro y Porto Alegre, Brasil 

• Punta del Este, Uruguay 

• Zonas de la provincia de Entre Ríos y de Buenos Aires, Argentina 

Ciudades que ya están bajo el agua 

• San Luis de las Peras, México 

• Shi Cheng, China 

Ciudades sumergidas descubiertas 

• Una ciudad sumergida de 7.000 años en la costa de la isla de Korčula, en Croacia 

Ciudades argentinas que podrían quedar bajo el agua 

• Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell 

• Zonas de ríos como el Delta del río de la Plata, el río Uruguay o el río Paraná”

En concreto; diferentes investigaciones realizadas en los últimos años advirtieron que Argentina se encuentra entre los países que podrían perder territorios por el avance del agua por el aumento del nivel del mar.

Dos de los estudios realizados por organismos avanzados indicaron un futuro muy complicado. Uno de ellos, realizado por la organización meteorológica “Climate Central de Estados Unidos”, indicó que la temperatura sufrirá un aumento global en los próximos 75 años, desprendimientos polares y aumento de hasta 1metro 90 cm la altura del Océano.

Por otra parte, científicos de Singapur (uno de los países más avanzados en este campo) pronosticaron una elevación del nivel del mar. La investigación fue realizada en la Universidad Tecnológica de Nanyang(UTN) y proyectó una elevación del mar de hasta 1.9 metros, lo que produciría cambios importantes sobre la topografía argentina y los terrenos a los que tenemos acceso hoy en día.

Climate Central puso en alerta a Buenos Aires y Entre Ríos, principalmente. Algunas regiones de ambas provincias podrían quedar sumergidas bajo el agua por un aumento de temperatura de 3°, produciendo un derretimiento de los grandes cuerpos de agua congelada en los polos del planeta.

En Buenos Aires, las zonas amenazadas son Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell por estar frente al Atlántico. También las zonas de ríos -como el Delta del río de la Plata, el río Uruguay o el río Paraná- serían afectadas. Entre ellas están Lanús, Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Diamante, Victoria, Quilmes, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y Tigre.

La UTN, por su parte, agrega algunas zonas del río Grande en Tierra del Fuego; las Islas Cormorán y Justicia, los lugares linderos al río Chico, Coig, Deseado, Minerales, Santa Cruz y Gallegos en Santa Cruz; Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Rawson en Chubut; Viedma en Río Negro; Rosario y zonas cercanas al río Paraná en Santa Fe. Menciona también Buenos Aires y Entre Ríos.

“La proyección de alta resolución de 1,9 metros subraya la necesidad de que quienes toman decisiones planifiquen la infraestructura crítica en consecuencia”, indicó Benjamin Grandey (Universidad de Oxford), autor principal del estudio. También señaló la importancia de mitigar el avance del cambio climático.

En resumen; piensen, planifiquen y no especulen financieramente. No digan luego… “esto era imprevisible”, porque no lo es. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?