Milei triunfó. El Poder se ejerce y se aprende
Por: Lic. Rodolfo Florido
El triunfo de Milei deja muchísimas enseñanzas, certezas y reflexiones para hacer y aquí van varias de ellas, algunas de ellas adelantadas como en https://benditoconurbano.com.ar/urtubey-el-nuevo-alberto-de-cristina :
1. La Boleta Unica de Papel desmoronó los pequeños, medianos o grandes fraudes que pudieran desarrollarse y no solo por parte del Peronismo. Es absolutamente imposible que el 15% del electorado que acababa de votar al kirchnerismo/kicillofismo cambiara su voto por el Mileismo en 30 días. Por más que hayaperiodistas y pseudo intelectuales que no quieranver lo empíricamente comprobado, esto es una certeza. Siempre pensé que los partidos tradicionales tenían el vicio de alterar los resultados con mecanismo fraudulentos cuando las oportunidad se les presentaba. Pero mi percepción terminaba en un 2/3%, jamás pensé en un 15%. Es obvio que donde la fiscalización fuera inexistente, condescendiente o frágil, los números y las urnas se adulteraban. Me equivoqué.
2. El peronismo tiene que repensar sus fundamentos aspiracionales olvidándose de seguir las directivas de una Cristina Kirchner que decide solo pensando en sus condenas y la prisión que le espera por más de 15/20 (6 en cumplimiento actual y unos 10 años mas por la causa cuadernos y Hotesur los Sauces) . El yoismo de Cristina hace de tapón de cualquier cambio en profundidad al que pudiera aspirar el peronismo si quiere realmente recuperar un protagonismo con figuras que atrasan cuando no anclan su futuro. San José 1111 no es La Meca ni Puerta de Hierro y Cristina no fue Evita ni es Perón.
3. La UCR seguirá perdiendo espacio nacional –más allá de espacios regionales que le son propios como Mendoza, Corrientes, Jujuy, Santa Fe y Chaco- si sigue atando su destino a personalidades como su actual Presidente, Martín Lousteau que en su soberbia, egocentrismo y narcisismo, primero se va del partido, luego vuelve y ahora los subalternizaa un grupo de Gobernadores, ex Gobernadores y figuras declinantes del peronismo no kirchnerista y un Gobernador del PRO (Ignacio Torres), que en su gran mayoría buscan obtener algo de músculo político a través de una sumatoria variopinta que este domingo la ciudadanía castigo, entregándole solo 8 nuevos diputados. El presunto nuevo espacio –una remake del otrora Lavagna-Urtubey-Schiaretti,Pichetto etc- perdió, aún en las provincias donde aún gobiernan. Y no es que la ciudadanía los abandonó sino que les marcaron un límite respecto hacia donde dirigir sus esfuerzos, claramente fuera del perokirchnerismo.
4. La Coalición Cívica / ARI cada vez profundiza más su carácter declamativo. Una suerte de ejerciciodel Poder sin Poder alguno. Como si supieran que es lo que no quieren ser pero no saben que es lo que quieren ser.
5. La izquierda no logra consolidarse en ningún espacio de alianzas más allá de sus propias fuerzas afines, separadas por rencillas históricas y un cierto manejo de la calle que cada día representa menos a los ciudadanos comunes y a la propia clase trabajadora. Atados a sus principismos terminan votando con el kirchnerismo al que repudian por su corrupción pero del que no pueden abjurar porque sueñan con heredarlo en una suerte de entrismo que está fuera de época.
Finalmente está el Gobierno. Durante 2 años logró sobrevivir a fuerza de confundir a unos y a otros con un estilo muy agresivo nunca visto. Hay quienes dicen que es demasiado fuerte y grosero y hay quienes piensan que si no hubiese actuado así no habría llegado a sostener el Poder ni un semestre. Soy de los que creen lo segundo. Ahora con un bloque propio de 107 bancas deberá mostrar su verdadero rostro. Lo que el Gobierno llama reformas de 2da Generación (reforma laboral, tributaria y jubilatoria) necesitará del soporte legislativo que nazca de una negociación con la oposición dialoguista. Eso exige equilibrio y sobriedad ¿Lo tendrá? Ojalá sea así porque de lo contrario el capital político ganado este domingo 26 de octubre con suma rapidez se esfumará. O como diríael intelectual español Enrique Tierno Galvan…”El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado, o estalla”

