Subsidios: ahora el gobierno pone la mira en los clubes de barrio

El gobierno avanza en su idea de recortar lo más que se pueda los subsidios a la energía y después de anunciar que se eliminó la asistencia estatal a todos los vecinos de zonas consideradas de alto poder adquisitivo va por los clubes de barrio.
En ese sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se lanzará un proceso de reinscripción para que todos los clubes de barrio vuelvan a presentar sus condiciones y así revalidar el listado de los beneficiarios de los subsidios. La idea, subrayó, es “sanear el esquema tarifario y eliminar privilegios indebidos”.
Si bien aclaró que ningún club que la necesite se va a quedar sin ayuda, también sostuvo que hay muchas instituciones que tienen convenios con cadenas de gimnasios o deportes profesionales y cuentan con los medios para pagar. En esos casos, los beneficios podrán ser denegados por el Estado.
A partir de ahora, los clubes de barrio deberán validar su necesidad de ayuda estatal completando otra vez la declaración jurada en la plataforma oficial de Trámite a Distancia y luego tendrán que esperar la evaluación del gobierno. Los criterios de inclusión o exclusión corren por cuenta de las entidades oficiales, pero se supo que se necesitará tener 3 años de antigüedad, contar con entre 50 y 2000 socios y demostrar que cumplen un rol social y comunitario y no tienen fondos suficientes para afrontar las tarifas.
En la actualidad hay 2.228 clubes de barrio que reciben subsidios y la mayoría desempeña un rol fundamental para el desarrollo de los chicos y adolescentes y su alejamiento de la calle y las adicciones. Sin embargo, el aumento del costo de servicios como la luz, el gas y el agua comprometen seriamente las finanzas de estas instituciones, que se dedican a dar contención y en muchos casos tienen que afrontar gastos que superan los ingresos de las cuotas sociales.