Rinoscopía para Todos y Todas

Rinoscopía para Todos y Todas

Por Lic. Rodolfo Florido

En todo el país los diferentes espacios políticos se tiran con fotos y acusaciones de tener alianzas con el narcotráfico. En Río Negro, 3 de los 4 principales espacios políticos se acusan de tener relaciones con el narcotráfico. Pero nadie quiere recordar al empleado y dirigente sindical del Senado que repartía coca en su interior.

Primero solo acusaban a la candidata de LLA, Lorena Villaverde pero luego de lo de Espert, el medio más cercano al peronismo kirchnerista de los hermanos Soria acusaba a Weretilneck de tener trato con narcotraficantes y lavadores de dinero. Inmediatamente el Gobernador desempolvaba una antigua foto (carpetazo se le dice) y mostraba a un famoso narcotraficante de la región en un acto con el ex Ministro de Justicia de Cristina, en su apuro para que se hable de Soria y no de él, no se dio cuenta que en la foto había un funcionario actual de su Gobierno que no tenía nada que ver, pobre tipo.

La Foto en cuestión (con el narco incluido) es tan genérica que es como decir que en un partido en la Bombonera estaba Pequeño J y eso prueba la relación del narcotráfico con Boca. Si Martín Soria tiene o no relación con el narcotráfico es incomprobable hoy y mucho menos a través de una foto genérica que mostró el Gobernador en una toma amplia, buscando el impacto visual y retirándose inmediatamente sin aceptar preguntas.

Los únicos que quedaron fuera de todas las sospechas, fueron el candidato por el PRO (Juan Martín y Martina Lacour) y los de la izquierda del FIT –U Alhue Gavuzzo y Paula Gramajo O por lo menos nadie les tiró una foto en

una playa de Copacabana en verano en donde se viera un barra y un dealer de la 1 11 14

https://baribache3000.com.ar/nota/2357/el-bumeran-de-weretilneck-la-foto-que-uso-para-acusar-al-peronismo-de-narco-incluye-a-sus-propios-funcionarios/

https://www.lapoliticaonline.com/politica/weretilneck-y-milei-en-el-centro-de-la-impudica-trama-politica-con-el-narco

https://www.lanueva.com/nota/2025-10-8-16-13-0-weretilneck-vinculo-a-los-soria-con-el-narcotrafico-y-nego-una-relacion-con-fred-machado

Desde lo de Espert parece una nueva moda hablar de las relaciones entre la política y el narcotráfico, Con lo fácil que sería siquiera liberar de complicidades a la totalidad de los miembros de los Tres Poderes (Ejecutivo – Legislativo – Judicial) con un simple análisis anual de sangre, de orina o una rinoscopia.

 Ahora entienden porque no hay un Proyecto de Ley y debate sobre tablas, Y no empiecen con que estigmatiza al pobre adicto.

 A ver si nos entendemos; los que deciden el destino de nuestras vidas, bienes y futuro inmediato son los tres Poderes y ni siquiera sabemos si alguno, algunos o muchos no eran compradores de Pequeño J. La verdad es que los consumidores individuales sin cargos ni funciones públicas son un tema individual y en sus casas o puertas adentro. Distintos son aquellos que son servidores públicos y viven –lo digo sin chicana- de nuestros impuestos.

En nuestro país nada se hace en estos temas. ¿Sabe la gente que en otros países se hacen incluso controles periódicos sobre los médicos porque en algunas especialidades (las que no voy a nombrar) el consumo de drogas alcanza entre el 13 y el 14% de la totalidad de los controlados y de que cuando son identificados se los envía a recuperación y luego se designa un colega para que le haga controles periódicos aleatorios de orina para asegurarse del estado psico mental y físico de los profesionales médicos y enfermeras?

Solo para recordar. Hace 18 años un Empleado del Congreso y dirigente sindical de los empleados del Congreso vendía drogas adentro del sacrosanto Congreso de la Nación

Pasaron 18 años y un manto de piedad hizo que todo quedara tapado. Tapa de todos los diarios nacionales y regionales y luego silencio sepulcral. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-empleado-del-congreso-preso-por-vender-droga-nid952444 Alejandro Saidan empleado del Congreso y delegado sindical parlamentario vendía Drogas dentro y en los alrededores del mismo. Tizas de cocaína y alguna lista de compradores fue lo primero que trascendió. LA LISTA DESAPARECIÓ.

Luego… SILENCIO TOTAL. Juzgado de Lijo y hablemos de otro tema. 6 años después “PRISIÓN EN SUSPENSO Y 50 PESOS DE MULTA” y no hablemos del tema.

Es tan difícil aprobar una ley Nacional que haga obligatorio el control de consumo de estupefacientes –drogas duras- y si no que por lo menos todo el país sepa quienes se oponen a ser controlados y que por lo tanto son potenciales compradores de la droga a un dealer mientras se desgañitan gritando contra el narcotráfico. Sentido común muchachos. o alguien piensa que los narcos no tienen los nombres y cuanto consumen de la de ellos los funcionarios de los tres poderes. O PORQUE SE CREEN QUE DESAPARECIÓ EL PAPELITO.

La Nación toda debería seguir el ejemplo de Neuquén en donde desde septiembre es obligatorio hacerse un narco test anual para acceder a cargos públicos y para quienes ya están en cargos públicos de los tres Poderes. Espeficamente la Ley dice…  “que los controles alcanzarán a los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a ministros, legisladores, magistrados, fiscales, defensores, intendentes, concejales y consejeros de la Magistratura.

La obligación también se extiende a secretarios, fiscales de Estado, asesores generales de Gobierno, directivos de organismos autárquicos, empresas estatales y entes de control. Entre los principios rectores que fija la ley se encuentran la confidencialidad, la privacidad, la proporcionalidad, la no discriminación, la protección de datos, el derecho de defensa y el debido proceso.”

https://www.infobae.com/politica/2025/09/18/neuquen-aprobo-la-obligatoriedad-del-narcotest-en-funcionarios-y-el-gobernador-fue-el-primero-en-hacer-la-prueba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?