Murió Francisco, el papa argentino que cambió a la Iglesia

A los 88 años murió Francisco, el Papa argentino. La comunicación oficial fue a las 7:35 hora de Roma (2:35 del lunes en Argentina), apenas horas después de Semana Santa. Según informaron desde el Vaticano, el sumo pontífice sufrió un infarto mientras dormía. A pesar de su delicado estado de salud, el Papa había aparecido ayer en la Plaza de San Pedro para saludar a los fieles y desearles una “buena Pascua”.
Hacía apenas un mes había recibido el alta después de 38 días de internación por problemas respiratorios que derivaron en una compleja neumonía bilateral. En su último mensaje escrito había llamado a “la libertad de pensamiento y a la tolerancia” y días antes había resaltado la importancia de “tender la mano al otro” .
Antes de transformarse en una figura mundial por su papado reformista, creció en una familia humilde en el barrio de Flores. En 1969 fue ordenado sacerdote, en 1992 fue nombrado obispo y en 1998 asumió el Arzobispado de Buenos Aires. El 13 de marzo de 2013 inició sus 12 años de papado, que estuvieron marcados por un profundo giro de la Iglesia hacia los pobres y los desamparados. El primer paso en ese sentido fue la elección de su nombre, Francisco, en honor a un santo que se despoja de sus bienes para acercarse a los más vulnerables. Su primer viaje oficial fue a la isla de Lampedusa, donde denunció la “globalización de la indiferencia” hacia los inmigrantes, los marginados y los desposeídos.
Desde el Vaticano emitieron un comunicado informando los detalles de su muerte y resaltando su inclinación por los más vulnerables. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.Toda su vida estuvo dedicada al servicio del señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
Impulsó la austeridad y en ese sentido simplificó las ceremonias de los funerales papales, eliminó varios rituales y eligió ser enterrado en la Basilica Santa María la Mayor y no en el Vaticano. Una vez terminados los funerales empezará el cónclave para la elección de su sucesor.
El gobierno argentino anunció 7 días de duelo. Javier Milei, con quién Francisco tenía fuertes diferencias ideológicas, lo despidió con un texto en redes sociales. “Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ofició una misa en su memoria en la Catedral de Buenos Aires y expresó con dolor: “Se nos murió el Papa de todos, el Papa de los pobres aquel que muchos excluyeron”. Después resaltó lo que deja Francisco. “Las únicas personas que mueren son las que olvidamos, Francisco está vivo entre nosotros, su legado está vivo”, sostuvo y concluyó: “ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco, siempre estar atentos a nuestros hermanos más pobres, a los marginados, a los que nadie quiere”.