Monitoreo Climático en lo Más Alto de América: Instalan una Red de Estaciones Meteorológicas en el Aconcagua

Un equipo internacional de científicos del CONICET, la Universidad de Nevada y el King’s College de Londres instaló cinco estaciones meteorológicas automáticas en el Parque Provincial Aconcagua. Estas estaciones, ubicadas en distintos puntos estratégicos del cerro, permitirán el monitoreo en tiempo real del clima en la alta montaña, beneficiando la planificación agrícola, la gestión del parque y la seguridad de expediciones. El proyecto, denominado “Wayra”, fue financiado por instituciones extranjeras y contó con el apoyo del Gobierno de Mendoza para su implementación.
Las estaciones fueron colocadas en Plaza de Mulas, Plaza Argentina, el glaciar Horcones Superior, Nido de Cóndores y cerca de la cumbre, cubriendo un amplio rango de altitudes. Según Fidel Roig, director del IANIGLA, esta iniciativa es clave para comprender mejor el comportamiento climático y su impacto en los recursos hídricos de la región. Además, se instaló temporalmente una estación de balance de energía en el glaciar Horcones Superior para estudiar los procesos de acumulación y pérdida de masa glaciar.
Los datos obtenidos ayudarán a mejorar los pronósticos meteorológicos y la gestión del Parque Provincial Aconcagua, proporcionando información sobre temperatura, humedad, presión atmosférica, vientos y precipitaciones. Esto permitirá optimizar operativos de rescate, vuelos y expediciones en la montaña, además de aportar conocimientos sobre la dinámica de los glaciares y los riesgos asociados a fenómenos extremos como olas de calor y tormentas.
La expedición fue liderada por científicos con experiencia en proyectos similares en el Himalaya y los Andes. Mariana Correas González, una de las investigadoras participantes, destacó el valor de esta iniciativa tanto para la ciencia como para la visibilización de las mujeres en la investigación de alto impacto. Con este proyecto, el IANIGLA continúa expandiendo la red de monitoreo atmosférico en la alta montaña argentina, fortaleciendo la gestión de los recursos hídricos y el estudio del cambio climático en la región.