Luces del alerta en el gobierno: Caen la imagen de Milei

Según la encuesta de “Satisfacción Política y Opinión Pública” de la Universidad de San Andrés, la aprobación de Milei cae y crece el nivel de insatisfacción “con la marcha de las cosas”.
El 63% de los encuestados dijo estar insatisfecho con el rumbo del país y el 33%, por el contrario, se describió como satisfecho. En mayo ese porcentaje era del 41%, lo que significa una caída de 8 puntos.
El analista Nicolas Cereijo sostiene que “este es un dato preocupante”. Y agrega que “dentro de los votantes de Milei un 9% desaprueba el rumbo del país por completo y un 21% está poco satisfecho”. Además advierte que dentro de los votantes de Patricia Bulrich también hay descontento y que un 23% desaprueba la gestión.
Consultados sobre cómo ven el presente con respecto al 2023, el 49% de los encuestados siente que la situación empeoró pero el 43% cree que podría mejorar el año que viene.
La figura de Javier Milei divide las aguas. El presidente mantiene un 48% de aprobación pero el 49% lo desaprueba. Cereijo explica que esto debe ser tomado como un llamado de atención porque la imagen presidencial bajó y “ahora hay un diferencial de 1% negativo”.
Por otro lado, la principal preocupación de la gente es la pobreza, seguida por la inflación, los bajos salarios, la inseguridad y la falta de trabajo.
“La inflación dejó de ser el principal problema pero la pobreza y el desempleo crecen y son un síntoma de lo que viene percibiendo la sociedad”, explica Cereijo. “El área donde más aprobación hay es la de defensa, con un 37% de satisfacción pero tiene un 50% de insatisfacción”, agrega.
El analista concluye que este “es un llamado de atención para el gobierno porque hay ciertos sectores de sus propios votantes que están cambiando su percepción sobre la gestión y la marcha del país”.