Familias endeudadas: se duplicó la morosidad

Familias endeudadas: se duplicó la morosidad

Los efectos de la crisis económica golpean de lleno a la clase media y según estadísticas oficiales cada vez hay más familias que se atrasan en los pagos de préstamos personales y de tarjetas de crédito. Esto se debe, principalmente, a que los salarios no se recuperaron y a que los costos fijos son cada vez más altos, con lo que el dinero disponible para consumo es menor y empuja a muchos a financiarse con tarjetas o a pedir créditos para poder mantener el nivel de vida.

Según datos del Banco Central, la morosidad en el pago de préstamos aumentó por séptimo mes consecutivo y alcanzó el 3,2% mientras que las deudas impagas con tarjetas de crédito llegaron al 5,6%. Estos datos son los más altos desde enero de 2024, el turbulento mes tras la asunción de Javier Milei y la brusca devaluación que impulsó por entonces el Gobierno.

Lo distintivo de estas mediciones es que esta vez son las familias y no las empresas las más endeudadas . Y lo que subrayan los analistas es la velocidad del crecimiento de la morosidad, que se duplicó en apenas 5 meses.

Esto se ve agravado por la suba de las tasas de interés que implementó el Gobierno para contener al dólar, lo que se traduce en un alto costo a la hora de refinanciar las deudas.

Lo concreto es que la realidad es asfixiante para muchas familias que ven que sus ingresos se van en el pago de deudas y tienen que tomar nuevos préstamos o financiar los gastos diarios con tarjeta de crédito, generando una suerte de bola de nieve que al nivel de las tasas actual no para de crecer.

 “Hay que ver por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente” había reflexionado, lúcido, el jefe de gabinete Guillermo Francos tras perder las elecciones por casi 14 puntos en la provincia de Buenos Aires. Estas cifras tal vez acerquen elementos para pensar en una respuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?