Expectativas por las primeras horas sin cepo al dólar

Expectativas por las primeras horas sin cepo al dólar

Tras el anuncio del Gobierno, a partir de este lunes termina el cepo cambiario. Esto significa que los argentinos dejarán de tener limitaciones y podrán comprar dólares libremente. Si es en forma física por ventanilla, será con un tope de 100 dólares por día, pero si es a través de homebanking se podrá adquirir cualquier suma. 

Con esto, el Gobierno abandonó el sistema de devaluación mensual del 1% y anunció que desde ahora la divisa se moverá con un sistema de flotación entre dos valores: 1000 y 1400 pesos. Esto significa que si el dólar cae por debajo de esa cotización o se eleva por encima, el Banco Central intervendrá para contener el precio.

La gran pregunta es a cuánto se irá el valor de la moneda norteamericana este lunes y en los días subsiguientes de esta semana corta de apenas 3 días hábiles. Y detrás de esa pregunta viene otro interrogante que es el que desvela a la gente de a pie: ¿cómo impactará esa eventual suba de hasta el 30% en los precios de la economía diaria?

Hasta ahora el Gobierno venía exhibiendo la baja de la inflación como su gran capital político. En base a ese descenso prometían un crecimiento de los salarios (que todavía es muy heterogéneo e incipiente según el sector) y una mejora real de la economía. Sin embargo, todas esas proyecciones tuvieron un golpazo el viernes cuando se conoció que el índice de precios de marzo había sido del 3,7%.

Milei repite hasta el cansancio que sin emisión monetaria no hay inflación. Sin embargo, esa teoría no se reflejó en este último índice que no hace más que ratificar que desde octubre los precios no paran de subir. 

Ahora, con la salida del cepo, el objetivo difundido a los cuatro vientos por el Gobierno de bajar la inflación al 1% parece cada vez más lejano. En la Rosada y en el Ministerio de Economía se apuran a aclarar que esto no es una devaluación sino la liberación de una de las cadenas más pesadas que tenía la economía de nuestro país, y esperan que con la liquidación de las divisas del campo y los fondos frescos del nuevo préstamo del FMI, no haya movimiento de precios. 

Pero la realidad tendrá la última palabra. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?