Devaluación y aumentos: los supermercados rechazan nuevas listas de precios

Devaluación y aumentos: los supermercados rechazan nuevas listas de precios

En medio de una caída pronunciada del consumo, varias cadenas agrupadas en la Asociación de Supermercados Unidos rechazaron las nuevas listas de precios que empezaron a llegar después del aumento del dólar oficial provocado por la salida del cepo. Los aumentos rondaban el 12% y, según los supermercadistas, el traslado a góndolas iba a implicar un freno aún mayor a las ventas.

Concretamente, los empresarios hablaron de incrementos del 9 al 12% por parte de las firmas Unilever y Molinos Río de la Plata, que tienen numerosos productos de higiene, limpieza y alimentos de todo tipo. Esto provocó la inmediata reacción de las cadenas más chicas y también de comercios regionales, aunque la decisión no fue homogénea y los grandes supermercados sí trasladaron esos incrementos a sus góndolas.

Este rechazó a los aumentos fue celebrado y apoyado por el ministro de Economía Luis Caputo, que tildó a las empresas remarcadoras de oportunistas. Lo mismo hizo el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, que rechazó la especulación y sostuvo que no hay argumentos cambiarios para subir los precios.

En la misma línea, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas también señalaron que “la liberación del cepo no representa una devaluación”. En un comunicado oficial, señalaron que expresan su rechazo “a las listas que llegan con aumentos injustificados”. Agregaron además que “el nuevo tipo de cambio oficial liberado está orientado exclusivamente a personas físicas, por lo que no afecta directamente la operatoria de las empresas”

Desde la Cámara Argentina de Supermercados, por su parte, advirtieron que las ventas llevan 15 meses en caída y que ya no pueden agregar a ese combo elementos que frenen aún más el consumo. Recordemos que, según la consultora Scentia, en marzo se dio una caída interanual del consumo masivo del 5,4% y en el AMBA se acumula una baja del 8,6% sólo en el primer trimestre de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?