Chau efectivo en las autopistas porteñas
A partir del sábado 1° de noviembre, el peaje Parque Avellaneda en la autopista Perito Moreno, dejará de aceptar pagos manuales. Desde esa fecha, el abono solo podrá realizarse mediante TelePASE o por lectura automática de patente. Quienes circulen sin estar adheridos al sistema serán sancionados con una multa de $119.776,50, que será aplicada de manera automática.
El cambio forma parte del proceso de modernización de la red de autopistas porteñas, que busca consolidar el modelo sin barreras ni cabinas ya implementado en otros tramos de la Ciudad.
El Peaje Parque Avellaneda, que conecta la AU 25 de Mayo con la Av. General Paz y el Acceso Oeste, fue transformado en julio en una autopista inteligente con cobro automático. Más de 109.000 vehículos diarios circulan por allí y, según AUSA, la eliminación de las cabinas permitirá una circulación más fluida y segura, especialmente en horas pico.
En paralelo, comenzará el retiro definitivo de las cabinas físicas, lo que permitirá reconfigurar la traza con tres carriles por sentido, mejorando la capacidad de tránsito.
La Ciudad viene impulsando este tipo de sistemas desde hace varios años. En 2019, el Paseo del Bajo se convirtió en la primera autopista del país en operar bajo el sistema de “flujo libre”. Luego, en 2023, la Autopista Illia migró al peaje inteligente y el Peaje Alberti incorporó pórticos automáticos. Este año se sumó Parque Avellaneda, y el objetivo oficial es que toda la red de AUSA opere sin barreras hacia 2026.
Además de agilizar los viajes, las autoridades destacan los beneficios ambientales del nuevo sistema: al eliminar las detenciones, disminuyen las emisiones contaminantes, el ruido y el riesgo de siniestros viales, contribuyendo a una movilidad más sustentable en la Ciudad.

