Vence el plazo para las alianzas y la UCR bonaerense elige su destino

Este miércoles a la medianoche vence el plazo para inscribir alianzas para competir en las legislativas bonaerenses y el radicalismo busca establecer un frente competitivo de centro alejado de los extremos que representan tanto el kirchnerismo como La Libertad Avanza.
Después de que el PRO resignara hasta el color amarillo y resolviera integrar la boleta libertaria -que todo indica que encabezará José Luis Espert-, la UCR tenía dos opciones. O iba sola con su sello histórico o establecía un acuerdo con otras fuerzas afines. Finalmente prevaleció la postura de buscar aliados como el socialismo, la Coalición Cívica y hasta el espacio liderado por el peronista Juan Schiaretti. “El radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta amplia y democrática, que convoque a otros sectores con quienes comparte la necesidad de superar la polarización y ofrecer una salida institucional, republicana y progresista para la Provincia”, expresaron en un comunicado.
A partir de esto, la UCR buscará hacer valer el peso territorial de sus 27 intendentes y más de 200 concejales, pero sus referentes aclararon que el acuerdo con otros partidos que rechazan por igual al kirchnerismo y al mileísmo sólo se hará efectivo “si hay un proyecto serio que respete el rol central del radicalismo”.
Más allá de las conversaciones con el Gen de Margarita Stolbizer y la CC de Elisa Carrió también estarán atentos a cooptar a aquellos intendentes macristas disconformes con la alianza del PRO con los libertarios y también a los peronistas que queden afuera del complicado frente que están ensayando Axel Kicillof y Máximo Kirchner.
En medio de una elección que promete nacionalizarse al igual que en la Ciudad, el radicalismo va por el centro y piensa hacer valer su historia y respetarla. Un desafío a la polarización que busca no traicionar los principios y las raíces partidarias.