¿Qué se vota y cómo se vota el domingo?
Este domingo los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso de la Nación. Con el voto de todas las provincias se elegirán nuevos representantes para ocupar la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados. Además, ocho provincias tendrán que elegir también senadores para ocupar un tercio del recinto. Esas provincias son Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Pero además debutará a nivel nacional la Boleta Única de Papel, un nuevo sistema de votación que no requiere sobre ni cuarto oscuro y que tiene la ventaja de contener en un solo lienzo toda la oferta electoral del distrito, evitando así que falten boletas u opciones o que con prácticas clientelares la gente reciba la boleta antes de ir a votar.
Sin embargo, es importante tener en cuenta varias cuestiones de este nuevo sistema para ir a votar con seguridad y no tener dudas el domingo:
– La boleta está dividida en columnas y filas. En las columnas está la oferta de cada partido o alianza (los candidatos) y en las filas, las categorías por cargo (diputados o senadores).
– No hay que llevar nada: ya no se permitirá que los electores lleguen a la mesa con la boleta en la mano. La única boleta válida para votar es la que entreguen las autoridades de mesa, que tendrá impreso el número de la mesa de votación para evitar que sea reemplazada y llevará además la firma del presidente de mesa.
– Se vota marcando: para elegir candidato, se debe marcar con una cruz o un tilde (es indistinto) la opción en el recuadro de cada categoría. Si se votan diputados y senadores, hay que hacer una cruz en el casillero correspondiente a cada categoría. Para marcar hay que usar una lapicera con tinta no borrable que será suministrada en el lugar de votación. No se puede usar lápiz.
– Biombos en lugar de aulas: ya no habrá más cuarto oscuro. Cada mesa tendrá dos biombos de votación donde los electores tendrán que marcar sin que nadie vea las opciones que votan.
– No hay más sobres: la boleta tiene instrucciones para ser doblada y depositada en la urna sin necesidad de meterla en un sobre.
– Si no se marca ninguna categoría, ese voto será considerado en blanco
– Si se marca más de una categoría ese voto será considerado nulo.
Para votar sirven como documentos válidos el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste, el DNI tarjeta, la Libreta de Enrolamiento y la Libreta Cívica. No se puede votar con un certificado del DNI en trámite ni con una foto del DNI en el celular.

