Precios en pesos y en dólares: Came celebró la iniciativa del Gobierno
Tras el anuncio del Gobierno de que los precios de los comercios y empresas de servicios podrán exhibirse tanto en pesos como en dólares, empezaron a aparecer los primeros apoyos a la medida. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valoró de manera positiva las recientes modificaciones y resaltó que la habilitación para cobrar los productos en moneda extranjera beneficiará a los comerciantes pyme.
En la resolución oficializada el pasado viernes se establece que ahora los precios de bienes y servicios podrán exhibirse en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, además de pesos argentinos, que sigue siendo la moneda de curso legal. En todos los casos el comercio deberá indicar el importe total y final que tendrá que abonar el consumidor.
Pero además la normativa resalta la necesidad de que los precios se muestren en forma clara, visible y legible, a la vista y al alcance de los consumidores, y que a partir del 1 de abril de 2025 sea obligatorio incluir la leyenda “Precio sin impuestos nacionales” junto con el importe neto sin IVA ni otros impuestos nacionales indirectos, en menor tamaño que el precio final.
En un comunicado, CAME consideró que “a partir de esta decisión se busca dinamizar al comercio y garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores”. Y desde la entidad agregaron: “estas medidas no sólo modernizan un esquema vigente desde 2002, sino que también otorgan mayores herramientas para competir y adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales”.