Optimismo de los líderes ejecutivos argentinos en una encuesta de CEOs sobre 2025
Según los resultados arrojados por la “PwC 28° Encuesta Anual Global a CEO”, más del 90% de los ejecutivos argentinos prevén que la economía crecerá este año, impulsando sus negocios. Además, casi la mitad prevé incorporar más trabajadores a sus empresas durante 2025.
De acuerdo al informe, “esta visión, apuntalada por la caída de las expectativas inflacionarias y el ordenamiento macroeconómico, contrasta con los resultados de 2024, cuando el 82% de los encuestados locales se manifestaba pesimista respecto del futuro”. Y luego se destaca que “más de la mitad de los encuestados prevén una mejora de la facturación y la rentabilidad de sus compañías en los próximos tres años”.
Estos números, hacen que Argentina encabece las proyecciones de crecimiento de la región para 2025. “En sintonía con el repunte de las expectativas a escala global, donde casi el 60% prevé una expansión en el mundo, 9 de cada 10 ejecutivos argentinos esperan que la economía local tome impulso y despegue. Un año atrás, 6 de cada 10 CEO pronosticó una baja del Producto Interno Bruto (PIB), y 2 de cada 10 previó una caída pronunciada, influidos por la aceleración inflacionaria y el desajuste de todas las variables macroeconómicas que se vivía a fines de 2023”, detalla el trabajo.
A nivel global, casi el 60% de los CEO espera que el crecimiento aumente en 2025, frente al 38% del año pasado y el 18% de hace dos años. En tanto, el 42% espera incorporar más personal en los próximos 12 meses, más del doble de los que estiman disminuirlo.
En cuanto a los desafíos, existe una preocupación sobre las innovaciones en el futuro. “El 42% cree que su empresa no será viable más allá de 10 años sin reinvención, que les exige esgrimir nuevas estrategias para avanzar en el proceso de transformación que supone desenvolverse en un entorno cambiante, frente al escenario dual de gestionar no solo para el presente sino para el futuro. Sin embargo, los líderes ejecutivos tienden a afirmar que la IA ha resultado en un incremento de personal en lugar de una reducción”, advierte el trabajo.
“Identificamos dos megatendencias que reconfigurarán el futuro de las empresas y la sociedad e impulsarán la reinvención de las organizaciones en la próxima década: inteligencia artificial y sustentabilidad climática”, explicó Miguel Urus, socio a cargo de PwC Argentina. “En relación con la primera de ellas, vemos cómo los CEO han incorporado en sus planes de negocios esta temática y sus organizaciones están sumando estas nuevas tecnologías, trabajando para aprovechar todo su potencial y llevando adelante las adaptaciones necesarias para su implementación. Una muestra de ello es que más de la mitad de los líderes empresariales reconoce que la IA ha contribuido a mejorar la eficiencia en el uso del tiempo por parte de los empleados, mientras que casi la mitad afirma que esta tecnología ha incrementado los ingresos y la rentabilidad de sus empresas”, sostuvo.
“Respecto a la segunda, observamos que la inversión en cuestiones climáticas y sostenibilidad está dando sus frutos, ya que al menos uno de cada tres CEO a nivel global reportó que las inversiones respetuosas con el clima realizadas durante los últimos cinco años han generado mayores ingresos”, reveló Urus.