Nuevo reclamo de los mayoristas contra los costos ocultos dentro de las paritarias

Nuevo reclamo de los mayoristas contra los costos ocultos dentro de las paritarias

“La Secretaría de Trabajo continúa avalando seguros exclusivos para una sola empresa y beneficios directos para los gremios que negocian la paritaria”.  Con esa declaración, los mayoristas manifestaron su firme rechazo a la homologación de la paritaria de comercio, que sigue incluyendo la contribución obligatoria por Covid-19, aunque la pandemia ha concluido, así como el aporte obligatorio destinado a capacitación que administran los gremios empresarios que firman el acuerdo. 

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), aseguró que no fueron escuchados por el Secretario de Trabajo de la Nación a la hora de cerrar estas negociaciones. “Nos pasan la cuenta de una mesa de la que no participamos”, expresaron indignados.

CADAM volvió a rechazar los “costos ocultos” dentro de las paritarias, como por ejemplo las imposiciones a cargo de los empleadores al seguro obligatorio de retiro “La Estrella”. También objetaron la contribución obligatoria por COVID-19 (tenga o no el trabajador la obra social OSECAC) y el aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), un beneficio millonario para las cámaras firmantes de la paritaria que administran esos fondos.

“Todos estos costos ocultos elevan de forma injustificada la carga laboral, repercutiendo en el aumento de precios al consumidor. Si bien son aportes que hace el empleador, es dinero que debería ir a los trabajadores”, sostuvieron desde CADAM. Por esa razón afirmaron que deberían ser aportes voluntarios y no obligatorios. “El trabajador es quien tendría que decidir qué hace con su dinero, fruto de su esfuerzo”, expresaron.

“No aceptamos ni convalidamos la continuidad de estas obligaciones que afectan gravemente la competitividad del sector comercial”, remarcaron los mayoristas y exigieron que las autoridades adopten medidas urgentes para eliminarlos o tornarlos voluntarios, evitando así que las empresas sigan soportando cargas que no benefician a los trabajadores ni a la economía en su conjunto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?