La estadística del miedo: en 10 años los delitos subieron 500% en el conurbano

La estadística del miedo: en 10 años los delitos subieron 500% en el conurbano

Hablar de inseguridad en la provincia de Buenos Aires es algo cotidiano y, lamentablemente, casi natural. Sin embargo, cuando se analizan las estadísticas, esa noción se vuelve algo concreto y muy preocupante. Según un informe de la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT), en los últimos 10 años los robos violentos en el Gran Buenos Aires crecieron un 500%.

Por otro lado, el trabajo destaca que el 51% de los delitos cometidos en el país ocurren en tierras bonaerenses, lo que habla de una escalada delictiva sin precedentes. 

El estudio, elaborado por Guido Brunetti, Nicolás Vergara y Sebastián Martinenco, detalla que la tasa de robos violentos pasó de 3,9 por cada 100.000 habitantes en 2015 (411 casos) a 26,8 en 2024 (2.917 hechos). La tendencia ascendente comenzó en 2017 y alcanzó su punto máximo el año pasado. Esto contrasta con la tendencia a nivel nacional que muestra una leve baja de los delitos.

Tras la caída observada durante las restricciones por la pandemia, el delito repuntó con fuerza: solo entre 2023 y 2024, los robos violentos crecieron un 37% en el GBA.

El mapa elaborado por FININT revela una marcada concentración en los partidos del oeste y sur del conurbano. Quilmes (44,9 casos cada 100.000 habitantes), Esteban Echeverría (42,4), Merlo (41,0), Malvinas Argentinas (37,0) y Lanús (36,5) lideran las estadísticas. Merlo, en particular, registró un aumento del 190% en apenas dos años, mientras que Lanús tuvo el salto interanual más alto, con un incremento del 80%.

En 11 de los 24 municipios del Gran Buenos Aires, la tasa de robos violentos duplica la media nacional, un dato que, según el informe, confirma la profundización de la crisis de seguridad en el conurbano. Mientras tanto,  el gobierno de la provincia mira para otro lado, como si esos datos -que marcan a fuego a familias enteras- fueran apenas una estadística en un papel. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?