Kicillof, con presupuesto pero sin ley de endeudamiento por ahora

Kicillof, con presupuesto pero sin ley de endeudamiento por ahora

Después de horas de frenéticas negociaciones, el miércoles terminó con sabor agridulce para Axel Kicillof. La legislatura bonaerense aprobó por fin el Presupuesto 2026  y la Ley Fiscal, pero postergó el tratamiento de la iniciativa más importante de todas: la que autoriza el endeudamiento de la provincia.

El peronismo (con La Cámpora incluida), el bloque Somos Buenos Aires, la UCR Cambio Federal y la Coalición Cívica apoyaron el proyecto de Presupuesto y le aprobaron la iniciativa a Kicillof después de años. Recordemos que ni en 2024, ni en 2025 el gobernador había logrado el apoyo legislativo para su “ley de leyes”. También dieron visto a la Ley Fiscal Impositiva, una norma complementaria al presupuesto, que define el marco tributario del próximo año.

Sin embargo, todas las miradas estaban puestas en la Ley de Financiamiento, que autoriza a la provincia a endeudarse por hasta 3.035 millones de dólares para cubrir obligaciones financieras, encarar obras de infraestructura y crear un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal. Aquí las bancadas llamadas dialoguistas no dieron luz verde y el oficialismo no pudo reunir los dos tercios necesarios para el debate. 

Una de las principales trabas es en torno al Fondo que iría a los intendentes. En principio el proyecto establecía que el 8% de la deuda fuera a los municipios. Pero los jefes comunales presionaron para que ese fondo sea de libre disponibilidad y no se circunscriba a un determinado porcentaje. Eso hizo que se modificara el dictamen, que salió sin un número fijo estipulado. 

La oposición rechazó ese cambio y exigió que las cifras sean claras, se determine un límite para ese Fondo municipal y se explique cómo será ejecutado. 

Este tira y afloje hizo que el debate se postergara para, al menos, este viernes. 

Kicillof considera la Ley de Financiamiento como esencial para poder encarar la gestión 2026 con recursos y lograr avanzar en su proyecto de acumulación de poder con miras a las presidenciales de 2027. 

Por ahora, esa ley parece lejana. El ajedrez político sigue moviendo sus fichas con resultado incierto. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?