Fuerte repudio de radicales a la presencia de Ferraresi en el Comité Avellaneda
Un nutrido grupo de dirigentes y militantes radicales de Avellaneda repudió el acto realizado en el Comité de ese distrito, que con la excusa del aniversario del abrazo entre Perón y Balbín, invitó al intendente Jorge Ferraresi.
En un comunicado destacaron que “el Radicalismo debe ser una alternativa a la falsa polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza”.
“El acto fue utilizado por sectores de la UCR, puntualmente Evolución, conducido por Lousteau y Yacobitti y el casselismo, para justificar un acercamiento con el kirchnerismo”, apuntaron. Y explicaron que ese sector busca tender puentes para ir en una alianza conjunta en las próximas elecciones, algo que ellos rechazan de plano.
“Aclaramos que no compartimos esa visión. No existe un kirchnerismo bueno (Kicillof) y uno malo (Cristina): las malas políticas públicas, la corrupción, el clientelismo, el adoctrinamiento marcaron un rumbo que no queremos repetir”, sostuvieron.
“Nos hubiese gustado que el Intendente abriera el diálogo realizando una profunda autocrítica sobre la situación de inseguridad en Avellaneda, la falta de cloacas, las inundaciones, la contaminación ambiental fuera de control o la falta de médicos en las Unidades Sanitarias en lugar de acercarse solo para un acto en el Comité del partido. Todo esto en el marco de una gestión caracterizada por su intolerancia, falta de transparencia y autoritarismo”, explicó el concejal Fernando Landaburu. “Pero, tampoco queremos un país para pocos como propone LLA ajustando en salud, educación, discapacidad, tercera edad, ciencia y técnica.Con el cierre de pymes y el crecimiento del desempleo, además de estar acumulando en poco tiempo resonantes casos de corrupción”, agregó.
“Queremos un radicalismo que vuelva a representar a amplios sectores de la sociedad. Creemos en la importancia del equilibrio fiscal, pero debe lograrse con sensibilidad social, queremos un Estado eficiente que junto con el sector privado genere las condiciones para lograr empleo de calidad. Creemos en el federalismo y el desarrollo de las economías regionales y en la necesidad de fortalecer los espacios de diálogo, generar políticas de Estado y jerarquizar la educación”, destacaron desde el espacio radical de Avellaneda.
“Nuestro desafío es construir una alternativa que recupere la esperanza, lejos de los extremos y de quienes ya fracasaron”, concluyeron.


