El derrumbe de las pymes: máquinas paradas y 272 mil empleos perdidos

El alto costo impositivo y la crisis del consumo está asfixiando a las pymes. Según un informe de la Asociación de Industriales Pymes Argentinos, el uso de la capacidad instalada de las pequeñas y medianas empresas cayó al 58% y ya se perdieron más de 270 mil puestos de trabajo en el sector.
Además, los industriales pyme advirtieron que si no se adoptan medidas urgentes para proteger la producción nacional ante la apertura de las importaciones, la caída de las ventas empujará a muchas fábricas nacionales a una situación terminal.
El sector automotriz y el sector químico son los más golpeados, pero desde el sector explican que el panorama general es muy complicado. “El plan financiero del derrame nunca llegó”, se lamentan.
Por otro lado, la caída de ventas ya es histórica y en los rubros mayoristas acumula 24 meses de bajas. Esto provoca inevitables ajustes en las empresas y la consecuencia es la pérdida de más de 272 mil empleos formales.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, fue claro en la definición. La continuidad del plan económico sin modificaciones que tengan en cuenta a la microeconomía, “terminará por asfixiar a las fábricas ante un incremento desquiciado de las importaciones y una suba de los costos de producción”.
“Pensar que tener una economía en recesión es la mejor receta para controlar la inflación, es como diseñar un plan de salud que contemple la muerte de todos los enfermos para sólo quede la población sana. Insistimos que en la Argentina tiene que haber empleo para todos los argentinos y las Pymes somos las únicas que garantizamos un desarrollo inclusivo y federal”, cerró Rosato.