Desde diciembre de 2023, el aumento de las tarifas triplicó la inflación

El costo de los servicios públicos resulta una carga cada vez más pesada para las familias y es uno de los factores que más incide en el freno al consumo, porque deja cada vez menos dinero disponible para gastos de ocasión. Según un relevamiento de la UBA, en los casi dos años de la gestión de Javier Milei las tarifas aumentaron un 526% mientras que la inflación general fue del 164%. Esto significa que los servicios públicos triplicaron al índice de precios.
Los datos son del Observatorio de tarifas y subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA. Según el informe, en septiembre de 2025 un hogar de una familia tipo en AMBA necesitó 173.625 pesos para cubrir los gastos de luz, gas, agua y transporte. Esto representa el 11% de un salario promedio mientras que en diciembre del 2023 el costo de los servicios representaba sólo el 5% de un ingreso formal.
En cuanto a la variación a los largo de los últimos 21 meses se detalla que lo que más subió fue el gas, con un alza del 1125%, seguido del transporte, que se incrementó un 831%. El agua, por su parte, aumentó un 356% y la energía eléctrica un 230%.
Una de las razones del aumento es, según la explicación de la UBA, la devaluación impulsada por el gobierno, ya que muchos de los costos de los servicios están dolarizados.
Por otro lado, el informe detalla también que la suba que más impacta en los sectores vulnerables es la del transporte, porque muchas familias deben afrontar día a día de 4 a 6 viajes por persona para estudiar o trabajar, con lo cual el incremento de más de 800% en los boletos resulta una carga onerosa para la mayoría.