Crisis en la salud pública: los residentes no tienen aumentos hace un año

La crisis económica que atraviesa el país también golpea a los trabajadores de la salud, incluso en los hospitales más reconocidos. En este contexto, los médicos del Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos de mayor complejidad en Argentina, vuelven al paro por 96 horas ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud de la Nación al reclamo de una recomposición salarial urgente.
“ Desde 2024 no recibimos aumentos reales. El último fue del 1%, y no alcanza ni para pagar un alquiler”, denunció Mariel Rodríguez, médica residente de Pediatría. Mariel le explicó a Bendito Conurbano que trabajan de lunes a viernes, de 8 a 16 horas y que muchas veces las jornadas son extendidas. Además sotuvo que realizan seis guardias mensuales, sumando entre 60 y 80 horas semanales. A pesar de eso, un residente de primer año cobra alrededor de 780 mil pesos mensuales, un ingreso que consideran insuficiente en el contexto actual.
Llevan más de un año manifestándose, con cartas, con reuniones y protestas, pero aún así no obtuvieron respuestas del Ministerio de Salud ni de las autoridades del hospital. Frente a esta situación, los residentes decidieron retomar otra vez medidas de fuerza. “Queremos que nos escuchen. No estamos pidiendo privilegios, solo un salario digno”, señaló Rodríguez.
El nuevo paro se va a extender desde este lunes 26 hasta el jueves 29 de mayo, e incluirá la suspensión de guardias. Los profesionales aseguraron que durante esos días, seguirán asistiendo al hospital y manifestándose en la puerta del establecimiento para visibilizar su reclamo.
