Costos fijos: la canasta de servicios públicos subió 600% con Milei

Tras el anuncio de la privatización de Aysa y la habilitación para cortarle el suministro de agua a los deudores, el aumento de las tarifas y su creciente peso en los balances de la economía doméstica de los argentinos volvió a cobrar especial relevancia en el debate público. En junio, la suba de los servicios fue más del doble que la inflación general y reafirmó una tendencia que golpea fuerte a las familias, sobre todo de clase media, del AMBA. Así, afrontar el pago de las tarifas se volvió una tarea cada vez más difícil para hogares cuyos ingresos no se mueven al mismo ritmo que los aumentos de las empresas.
Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA – CONICET, una familia tipo que vive en el AMBA necesitó $193.329 para pagar la luz, el agua, el gas y el transporte en el último mes.
El informe del organismo resalta además que desde que empezó la gestión de Javier Milei la canasta de servicios públicos que mide aumentó un 600% mientras que la inflación, en el mismo período, fue de 154%. Tengamos en cuenta además que muchos salarios se ajustan, con suerte, de acuerdo a la inflación y la gran mayoría evolucionó incluso por debajo del IPC acumulado en este año y medio.
Según el detalle, se necesitaron en promedio $45.993 para afrontar la boleta de electricidad, $46.693 para pagar el gas, $30.861 para el agua y $69.783 para poder moverse durante todo el mes en transporte público.
A estos datos hay que agregarle que la mayoría de los hogares del AMBA mantienen un 50% de subsidios, algo que el Gobierno prometió ir desmontando en los próximos meses y que podría elevar aún más las tarifas, constituyendo un costo fijo que se vuelve una mochila cada mes más pesada.