Claves de la Boleta Única de Papel

Claves de la Boleta Única de Papel

El próximo 26 de octubre hará su debut a nivel nacional la Boleta Única de Papel en las elecciones legislativas que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En esta nota, Defiéndase da las claves de la utilización de esta novedosa forma de votar, que contiene a todos los candidatos de un distrito en un mismo papel.

– La boleta está dividida en columnas y filas. En las columnas está la oferta de cada

partido o alianza y en las filas, las categorías por cargo (diputados o senadores).

– No hay que llevar nada: ya no se permitirá que los electores lleguen a la mesa con la boleta en la mano. La única boleta válida para votar es la que entreguen las autoridades de mesa, que tendrán impreso el número de la mesa de votación para evitar que sean reemplazadas.

– Se vota marcando: para elegir candidato, se debe marcar con una cruz la opción en el recuadro de cada categoría.  Si se votan diputados y senadores, hay que hacer una cruz en el casillero correspondiente a cada categoría. Para marcar hay que usar una lapicera con tinta no borrable que será suministrada en el lugar de votación. No se puede usar lápiz.

– Biombos en lugar de aulas: ya no habrá más cuarto oscuro. Cada mesa tendrá dos biombos de votación donde los electores tendrán que marcar sin que nadie vea las opciones que votan.

– No hay más sobres: la boleta tiene instrucciones para ser doblada y depositada en la urna sin necesidad de meterla en un sobre.

– Si no se marca ninguna categoría, ese voto será considerado en blanco

– Si se marca más de una categoría ese voto será considerado nulo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?