Aumentos sin comunicación: la pulseada por las naftas en provincia

Aumentos sin comunicación: la pulseada por las naftas en provincia

Tras la derogación del Gobierno nacional de la obligación que tenían las petroleras de informar los aumentos de combustibles, se dieron dos hechos casi en simultáneo.  A principios de septiembre las naftas y el gasoil subieron entre un 5 y un 6% sin que nadie se enterara y en provincia de Buenos Aires ya surgió un proyecto de ley para frenar esta ausencia de comunicación.

La iniciativa, que ya fue presentada en la Legislatura, apunta a transparentar la formación y comunicación de los precios de los combustibles en la provincia. En concreto,  propone que las empresas productoras y expendedoras estén obligadas a informar con al menos 72 horas de anticipación cualquier modificación en los valores de venta de naftas, gasoil y gas natural comprimido.

El objetivo es claro: garantizar el derecho de los consumidores a contar con información adecuada y veraz. “Los aumentos sorpresivos, de la noche a la mañana, afectan al trabajador, al comerciante, a quien utiliza el auto como herramienta de trabajo para llegar a fin de mes”, sostuvo la impulsora del proyecto Ayelén Rasquetti.

Además de imponer a las petroleras la obligación de avisar del cambio de precios con al menos 72 horas de anticipación, la ley en debate establece que las estaciones de servicio deberán publicitar esas modificaciones en cartelería visible al público, en surtidores y en sus canales digitales oficiales con un plazo no menor a 48 horas antes de que entren en vigencia.

Para garantizar el cumplimiento, también se incluyen sanciones. Las petroleras que no informen en tiempo y forma podrán enfrentar multas equivalentes al precio de entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper. En caso de reincidencia, se contempla la suspensión temporaria de la habilitación comercial. Por su parte, las estaciones de servicio podrían recibir multas equivalentes a entre 100 y 500 litros de nafta, además de la clausura preventiva si repiten incumplimientos.

“El combustible no es un lujo. Es una necesidad básica que impacta directamente en los precios de todo lo demás. Por eso proponemos una herramienta concreta para controlar, anticipar y actuar frente a los aumentos injustificados”, concluyó Rasquetti para defender su propuesta.

Habrá que ver si el proyecto cuenta con el aval de la Legislatura. De ser así, por lo menos en provincia, no habrá más aumentos sorpresivos como los de principio de mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?