AMIA: el primer juicio en ausencia del país

La justicia argentina ordenó el juicio en ausencia para 10 imputados iraníes y libaneses acusados de planificar el atentado a la AMIA por el que murieron 85 personas en 1994.
La decisión fue tomada por el juez Daniel Rafecas, a pedido de la UFI Amia. Todos los acusados están prófugos de la justicia y con pedido de captura internacional desde 2006, e incluso muchos de ellos fueron o son funcionarios del gobierno iraní, pero ese país no extradita a sus ciudadanos.
Esta será la primera vez que se aplica un juicio en ausencia en Argentina. La reforma al Código Penal fue aprobada hace pocos meses por el Congreso y habilita a que se avance con un proceso en casos de terrorismo o delitos de lesa humanidad aún cuando los acusados no estén en el país. Sin embargo, hay ciertos pasos por cumplir: un plazo de 3 días para que las partes apelen y luego el pedido de procesamiento de los acusados antes de iniciar el juicio.
En su resolución, Rafecas sostuvo que “uno de los principales argumentos a favor de los juicios en ausencia es que permiten avanzar en la justicia, incluso cuando el acusado evade el proceso penal, ya sea porque no comparece o desconoce la jurisdicción del tribunal, o se encuentra en lugares donde no puede ser extraditado”. El juez consideró que en el caso del atentado a la AMIA esta modalidad procesal es aplicable y constitucional y explicó que “es una herramienta para reconocer los derechos de las víctimas y asegurar que los crímenes no queden impunes”.
El ministro de justicia Mariano Cúneo Libarona celebró la decisión de Rafecas. “Gracias a la ley de Juicio en Ausencia que impulsamos, la Justicia ahora tiene las herramientas para juzgar a los acusados por el atentado en la AMIA. Estos 10 terroristas iraníes y libaneses de Hezbollah se habían fugado y por eso no podían ser juzgados. A 31 años del ataque, los familiares de las víctimas finalmente podrán obtener justicia”, escribió en redes.