Alerta en la Policía de la Provincia de Buenos Aires. ¿Jubilaciones comprometidas?

Alerta en la Policía de la Provincia de Buenos Aires. ¿Jubilaciones comprometidas?

Por Lic. Rodolfo Florido

La situación tiene varias aristas, incluso se está diciendo que mañana, 22 de mayo se auto convocarían Policías Bonaerenses en principio retirados para protestar en La Plata en la puerta de la Caja de Retiros, Pensiones y Jubilaciones.

https://www.facebook.com/reel/387400510963565 por lo que entienden es una situación absurda e ilegal como es que no permiten en la Provincia de Buenos Aires que las autoridades electas para presidir esa Caja Bonaerense se hagan cargo de esta a pesar de un triunfo contundente y que no fue apelado por las otras listas derrotadas.

La situación es por demás compleja porque tiene varias aristas que comenzaremos a detallar en la primera parte de esta nota que nos exige por su volumen informativo, extendernos con precisiones para poder dar sustento a intuir respuestas ante los obvios ocultamientos que existen para simplemente cumplimentar que el poder de administración de la Caja de Retiros sea transferido a quienes ganaron las elecciones en una lista presidida por el Comisario Mayor Julio Ravenna quien a su vez es Abogado.

Naturalmente cuando se suceden situaciones de esta naturaleza una de las preguntas que cualquier investigación periodística debe hacerse es… ¿hay dinero de por medio? La primera pregunta tiene claramente una respuesta. SI y mucho.

Según las diversas fuentes consultadas el tema no es en lo absoluto, menor. Estaríamos hablando del orden de los 12/13 mil millones de pesos mensuales de superávit de los dineros aportados por el personal policial en actividad y retiro (esa Caja –al igual que la de la Policía Federal- recibe aportes jubilatorios aún de los ya jubilados-  y es por eso que es superavitaria y fundando también de esta manera que no solo no es una carga para el Estado Nacional y/o Provincial a la hora de pagar jubilaciones similares a los salarios que cobra el personal en actividad.

Claro que esto tiene también su lado B, es mucho dinero y no sería extraño que el Estado Provincial y quizás algún vivillo o vivillos (en diferentes ámbitos) con relativos escrúpulos estén pensando o hayan ejecutado algún tipo de acción a la hora de disponer de alguna parte de esos 12/13 mil millones de pesos mensuales excedentes con destino a operaciones bancarias presuntamente destinadas a preservar el Capital con alguna búsqueda de obtener algún remanente de esa masa de dinero que mes a mes crece.

De hecho, ya en la convocatoria para el 22 (la primera e iniciática en este caso) señala el personal policial convocante que los pedidos de créditos del personal policial están sensiblemente demorados y que la Provincia demora (disculpen la redundancia) –dicen que hasta 3 meses- el giro a la Caja de la recaudación de todo el Personal Policial en cuanto a su cuota parte para la Retiro/Jubilación.

Por otra parte, una eventual demora del giro de tres meses de aportes por parte de las autoridades políticas de la Provincia, es una masa del orden de los 36/39 mil millones de pesos que no pueden disponer para el uso de la Caja en un marco de alta inflación.

Al respecto no son pocos los que se preguntan cuánto tiene que ver en esto el millonario ex Ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, ya que todos descuentan que el actual Ministro, Javier Alonso, es un apéndice político de un Sergio Berni que renunció al Ministerio no para dejar de presidirlo sino para tener mayor autonomía política para construir su futuro. Y muchas veces hay quienes piensan que esa autonomía tiene que ir de la mano de mucho dinero.

¿Podrá esta situación y algunas presunciones explicar el porqué existe esta resistencia a aceptar un resultado electoral para generar el recambio en la conducción de la Caja Policial?

¿Habrá sido “Auditoría” la palabra maldita que desató los esfuerzos por no entregar el ilegítimo poder aún sostenido?

Algunas de estas preguntas las seguiremos analizando en la segunda parte de esta nota.

One thought on “Alerta en la Policía de la Provincia de Buenos Aires. ¿Jubilaciones comprometidas?

  1. Creo que se debe actuar con premura, ya que 2 provincias incendiadas podria provocar un sismo ( de intensidad incierta), en este Gobierno al que tenemos el deber de apoyar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?