Fuerte reclamo de los intendentes al Congreso para reducir el IVA
En las negociaciones previas al debate en el Congreso de la Reforma Tributaria, intendentes de distintos puntos del país elaboraron un documento que plantea la necesidad de que el proyecto oficial incorpore una reducción del IVA a los municipios. La propuesta fue formalmente presentada ante la Cámara de Diputados, a través del titular de la Comisión de Asuntos Municipales, Juan Fernando Brügge.
En concreto, los jefes comunales reclamaron que las compras y contrataciones municipales pasen de tributar el 21% a pagar un 10,5%. El objetivo, explicaron, es aliviar los costos de gestión municipales, lo que a su vez generaría, según prometieron, una reducción en las tasas que pagan los vecinos y una mejora en servicios que hoy tienen dificultades por la caída de ingresos.
A la reunión asistieron intendentes de la Federación Argentina de Municipios, además de referentes del Consejo Federal de Intendentes, entre ellos la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el viceintendente de Córdoba capital, Javier Pretto. La diversidad de representación política buscó reforzar la idea de un reclamo transversal y no sectorizado.
Al finalizar el encuentro, los participantes firmaron el documento dirigido a los diputados nacionales. Allí fundamentan que, a diferencia de las empresas privadas, los municipios pagan IVA sin posibilidad de descontarlo. Esto, según su visión, distorsiona la competencia y absorbe recursos que deberían destinarse a obras y servicios.
En representación de los intendentes, Brügge subrayó que la recaudación por IVA superó los 43 billones de pesos en 2024 y planteó que un porcentaje mínimo redirigido a los gobiernos locales “tendría impacto inmediato en la capacidad de respuesta de los municipios”.
Por otro lado, el texto también plantea que la rebaja del impuesto podría convertirse en un motor para dinamizar economías regionales.
Este pedido de los intendentes se suma a una agenda más amplia de reclamos municipales, que incluye la revisión de los recursos vinculados al impuesto a los combustibles y la actualización de fondos destinados a infraestructura y servicios. Habrá que ver si después del 10 de diciembre los diputados aceptan debatir estas incorporaciones o si, por el contrario, mantienen la iniciativa que mandó el Gobierno sin alteraciones.

