Confirman un procesamiento por una “fake news” contra Mario Negri

La justicia electoral confirmó el procesamiento de una mujer por subir a redes y difundir un video falso de Mario Negri durante la campaña electoral de 2021, en la que el dirigente radical era precandidato a banca en el Senado. El delito que tuvieron en cuenta los jueces figura en el Código Electoral como inducción mediante engaños al elector para que sufrague de determinada manera. La pena puede ir de dos meses a dos años de cárcel.
En el video, Negri aparecía con una voz que no era la suya diciendo que había financiado la campaña con salarios retenidos a empleados de la Cámara de Diputados. Además había una captura apócrifa de pantalla de whatsapp con un supuesto chat que apoyaba esos dichos falsos. La justicia consideró que había sido una maniobra realizada por encargo para afectar al candidato.
La procesada se llama María Victoria Villaver y es empleada de una agencia de publicidad que contrata espacios en facebook. Los magistrados Santiago Corcuera, Alberto Dalla y Daniel Bejas consideraron que se trata de una fake news construida a partir de noticias y perfiles falsos que buscan crear corrientes de opinión con algoritmos que permiten que se vuelvan rápidamente virales. Además, esta noticia falsa es “multiplicada en diversas plataformas, mediante la acción de comentaristas pagos que utilizan perfiles falsos, conocidos como trolls, y de cuentas denominadas bots, que actúan en coordinación de modo automatizado y programado para amplificar tal información”.
Los jueces instaron a seguir investigando para dar con los autores intelectuales de la difamación, teniendo en cuenta las serias consecuencias que implicó haberla realizado a pocas horas de una votación. “La gravedad de los eventos denunciados exige que se continúe con la pesquisa a fin de alcanzar los máximos estándares de verdad, diligencias cuya materialización deberá ajustarse a la premura que exige el caso, en tanto su investigación y juzgamiento por parte del Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial incide en el ejercicio del derecho a la participación política y en la libertad de elegir a los representantes”, afirmaron.