Elecciones bonaerenses: Se presentaron las alianzas

El reloj marcó las 0 del 10 de julio y se terminó el tiempo para presentar las alianzas en la provincia de Buenos Aires con miras a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Así, los libertarios, el peronismo y el radicalismo presentaron los frentes con los que buscarán dar pelea en el bastión electoral más importante del país. Una elección que definirá mucho más que un manojo de bancas en las legislaturas y que posicionará a las distintas fuerzas políticas de cara a la votación nacional de octubre.
El PJ bonaerense finalmente pudo contener la complicada interna entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa y arribó a un acuerdo para inscribir el espacio “Fuerza Patria”, con el que presentarán una lista de unidad. Para llegar a esto, el gobernador, el hijo de la ex presidenta y el excandidato presidencial tuvieron que reunirse tres veces en una semana y terminaron acordando un esquema donde cada uno aportará sus apoderados. Ahora vendrá la negociación por los lugares en las listas, que prometen ser descarnadas.
La idea que primó en el peronismo es que si no se juntaban, no iban a poder hacerle frente a la ola libertaria, que logró descomponer Juntos por el Cambio y sumar al PRO a su boleta. El macrismo bonaerense no sólo resignó el sello y el color amarillo que tuvo desde que nació sino que sus máximos referentes, Cristian Ritondo y Diego Santilli adoptaron el discurso del mileismo. “No hay lugar para los tibios” repetían desde las filas libertarias, siguiendo la línea de la Casa Rosada, que busca nacionalizar la elección. Desde este espacio, que podría llevar a José Luis Espert como cabeza de lista, insisten en que unen fuerzas “para terminar con el populismo”.
Por su lado, el radicalismo también selló acuerdos. Desde la UCR bonaerense lanzaron el frente “Somos Buenos Aires”, integrado por dirigentes como Emilio Monzó, Juan Schiaretti, Facundo Manes y partidos como el GEN y el socialismo. Según describieron, se trata de un espacio de centrol, alejado de los extremos que suponen el kirchnerismo y La Libertad Avanza. “La conformación de Somos Buenos Aires es el resultado de un trabajo conjunto que tiene como principal objetivo la defensa de la educación pública, los derechos sociales, la salud y la institucionalidad democrática. Este frente expresa una nueva esperanza para quienes no se sienten representados por los extremos. Nuestra prioridad es poner en el centro a los problemas reales de la gente y trabajar en un proyecto que recupere el diálogo, la producción, la educación y el desarrollo con equidad”, sostuvieron.