Día del trabajador: La informalidad crece y complica el presente y el futuro 

Día del trabajador: La informalidad crece y complica el presente y el futuro 

En el día del trabajador, un indicador llama la atención en el mundo laboral de la Argentina. La informalidad, es decir el trabajo en negro, alcanzó al 42% de las personas que tienen empleo, que son aproximadamente un total de 21,5 millones en el país. 

Esto significa que más de 8 millones de personas están fuera del sistema y tienen menos derechos y no cuentan con seguridad social. Y además sus salarios están muy por debajo de los salarios formales contribuyendo a la masa de trabajadores pobres que, pese a tener empleo, no llegan a cubrir la canasta básica que establece la línea de pobreza. 

Según datos del Indec, dentro de ese universo vulnerable la mayoría son mujeres y sobre todo jóvenes de hasta 29 años. Esto ocurre, según los especialistas, principalmente porque los empleadores no quieren registrarlos para evitar mayores costos. El monotributo tampoco parecería ser una salida adecuada a esta crisis de necesidades encontradas. Incluso el propio FMI le pidió al gobierno medidas para reducir esa forma de registro laboral.

Si se hacen proyecciones, el sombrío panorama arroja otra preocupación futura. Eliminada la moratoria previsional,  pese a tener empleo, estos 8 millones de trabajadores informales tampoco tendrán acceso a una jubilación mínima y deberán contentarse con una Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM), que es apenas el 80% el haber mínimo de un jubilado. 

Según el Indec, la informalidad se hace fuerte en determinados rubros como Servicio Doméstico (el 77%), Construcción (76%)  y Comercio (51,9%).

Así las cosas, en este día del trabajador, en medio de una caída sostenida del consumo y con un tercio de las personas con empleo registrado bajo la línea de pobreza, el trabajo en negro es un indicador de que el viejo lema de que el “trabajo es dignidad” está en crisis y no encuentra respuestas efectivas desde la política o los sectores empresarios.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?