Tambores de guerra interna en el peronismo bonaerense
“No es momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, con esta frase, los intendentes bonaerenses que integran el espacio “Movimiento Derecho al Futuro” intentaron dar vuelta la página tras la derrota en las elecciones legislativas y apoyaron a Axel Kicillof en su camino a la candidatura presidencial que pretende en 2027.
Con el dato concreto de que la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria fue de apenas 29.354 votos, los jefes comunales peronistas hablaron de “un empate técnico” para minimizar el golpazo de la remontada libertaria y plantearon mirar hacia adelante. “Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene. Los más de 3,6 millones de bonaerenses que respaldaron a Fuerza Patria en ambas elecciones expresan un acompañamiento sostenido que debemos cuidar y consolidar: un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del Gobernador Axel Kicillof por actuar como escudo y red en un tiempo de ajuste tan agresivo y con un Estado Nacional que ha decidido borrarse”, expresaron en un comunicado.
Pero los palos no fueron solo para Milei. Aunque en principio sostuvieron que no iban a caer en internas, le mandaron también un mensaje al kirchnerismo, que resiste al gobernador y le pone obstáculos cada vez que puede, sobre todo en la legislatura. “La sociedad argentina, cansada de frustraciones y decepciones, necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia”, sostuvieron y agregaron que “Kicillof será sin dudas protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
El peronismo busca ponerse en pie para hacer frente a la avanzada libertaria, pero sus diferencias internas son por ahora su mayor debilidad. Pese a que los intendentes busquen disimularlo, mientras el conflicto entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof no se resuelva, les será difícil mirar al futuro con optimismo.

