Santilli chicaneó a Taiana por no querer debatir: “Arrugó”
La campaña entra en la recta final y en el Gobierno apuestan a descontar varios puntos en la provincia de Buenos Aires y hacer una elección decorosa que les permita focalizar su festejo en distritos en los que sí se saben ganadores, como Mendoza, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.
Por esa razón Diego Santilli, primer candidato de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, levantó aún más su perfil y apuntó a Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, por no querer debatir. “Taiana se echó atrás; lo invité a debatir cuando me plantearon la posibilidad de encabezar la lista. En el medio, la Justicia tuvo un fallo de primera instancia, la Cámara dijo otra cosa, y él le propuso debatir a Karen Reichardt, un poco machirulo ahí”, provocó. Y después agregó: “Cuando la Cámara me puso en primer lugar a mí, arrugó, no vino, se echó atrás”.
La chicana de Santilli es porque Taiana permanece casi desaparecido en la campaña, que en realidad encabeza Kicillof. Fuerza Patria busca repetir el triunfo de las legislativas locales del 7 de septiembre y por eso definió una campaña de bajo perfil, con más recorridas en territorio que actos, y centrada en criticar el discurso del Gobierno y los efectos del ajuste en la economía de las familias.
Ante esta estrategia, Santilli busca provocar y dejar en evidencia las contradicciones de Taiana. En ese sentido, también machacó contra el ex canciller de Cristina por sus definiciones sobre Venezuela. En una entrevista a un canal de streaming Taiana evitó definir al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura y la definió como una “democracia con fallas”. “¿Cómo vas a querer debatir si decís que estás a favor de los derechos humanos y afirmás que Venezuela no es una dictadura?”, se preguntó irónico el candidato libertario.
Pero además de apuntar a su principal oponente para descontar puntos, Santilli también habló de propuestas y resaltó los 3 ejes centrales en los que buscará avanzar el Gobierno una vez que esté la nueva composición del Congreso. La reforma laboral, que según él permitirá que deje de haber más trabajadores informales que formales dentro de un sistema más previsible. Un nuevo Código Penal, “con tolerancia cero para el delito” y una política de reducción de impuestos a las pymes, los emprendedores y los comerciantes. “Son tres reformas para crecer 20, 30 o 40 años ininterrumpidamente”, resumió.
Quedan pocos días para la votación. Cada uno juega su juego. Si los resultados del 7 de septiembre se repiten, será muy duro para el Gobierno. Pero si el oficialismo nacional logra descontar varios de los 14 puntos que le sacó el peronismo, será una derrota con sabor a victoria. A eso apuntan los libertarios.

