Pymes en jaque: el consumo no repunta y volvieron a caer las ventas

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en septiembre una baja del 4,2% interanual . Y también cayeron un 2% con relación a agosto. Se trata del quinto mes consecutivo de números negativos. Sin embargo, a pesar de este retroceso, el acumulado anual todavía muestra un crecimiento del 5% frente al mismo período de 2024, sobre todo impulsado por los primeros meses del año.
De acuerdo a los números del relevamiento de CAME, todas las ramas del comercio registraron caídas interanuales. Las retracciones más fuertes se dieron en el sector de Textil e indumentaria (-10,9%) y en el de Bazar y decoración (-6,2%). En la comparación mensual, solo Perfumería logró un repunte del 1,4%, mientras que Ferretería y materiales de construcción mantuvieron sus niveles de venta.
Las principales razones de esta nueva baja general tienen que ver con la pérdida del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento de las familias, acompañados por una clara falta de incentivos comerciales. En este contexto, las pymes se mueven con prudencia, a la espera de señales de estabilidad económica y política que impulsen una relativa recuperación para encarar estrategias de venta más agresivas.
Por ahora, el informe de CAME describe un clima de estancamiento y cautela entre los comercios. Más de la mitad (55%) percibe que su situación económica se mantiene igual que el año pasado, mientras que un 38% afirma que empeoró, tres puntos por encima del mes previo. Solo el 7,2% considera que su negocio mejoró.
De cara a 2026, las expectativas se dividen: el 47,6% de los empresarios espera una mejora, el 41,5% prevé estabilidad y el 10,8% teme un deterioro. En cuanto a la inversión, 6 de cada 10 comerciantes creen que no es un buen momento, y solo uno de cada ocho se muestra dispuesto a destinar recursos a nuevos proyectos.