Pymes: el consumo no repunta

Pese a que la inflación de agosto volvió a estar por debajo del 2% y marcó una suba de precios del 1,9%, el consumo no se recupera debido, sobre todo, a que los salarios no alcanzan y cada vez suben más los costos fijos que deben afrontar las familias mes a mes. En este contexto, las ventas minoristas cayeron por quinto mes consecutivo y preocupan seriamente al sector.
Según CAME, en agosto, las ventas de las pymes tuvieron una baja interanual del 2,6%. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%.
De acuerdo al informe de CAME, durante el mes que pasó “las fechas comerciales como el Día del Niño aportaron cierto movimiento, aunque con resultados heterogéneos entre rubros. Predominaron las operaciones presenciales sobre las digitales y se observó una alta dependencia de promociones y planes de pago. La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento incidieron en la planificación de stock, inversiones y precios, generando un escenario de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores”.
Por rubros, la única variación positiva interanual se dio en Farmacia (0,2%). Los demás sectores mostraron bajas: Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado y marroquinería (-0,8%).
En cuanto a las estrategias de consumo, el informe destaca que “se observó una mayor concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago. Las ventas online tuvieron baja participación, predominando el canal presencial”.
El relevamiento muestra que el 49% de los comercios sigue manteniendo expectativas positivas, pero va creciendo mes a mes el porcentaje de empresarios pesimistas, que por ahora sólo alcanza al 9% de los encuestados. Es que, sin cambios en las políticas y sin una adecuación salarial que le de algo de oxígeno a las familias, el panorama de caída de ventas que se repite desde marzo seguiría sin cambios.