En el conurbano, los alimentos suben fuerte y las ventas se desploman

En el conurbano, los alimentos suben fuerte y las ventas se desploman

Pese a que el Gobierno exhibe con orgullo el freno de la inflación como una de sus banderas políticas, la contrapartida es la caída del consumo y la falta de dinero disponible en las familias. Y la situación se agrava en los barrios vulnerables del conurbano bonaerense, donde se nota una fuerte retracción en la compra de alimentos básicos.

Según el relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en los comercios de cercanía de los barrios populares del conurbano, la Canasta Básica de Alimentos subió un 3,41% en junio impulsada principalmente por productos de almacén y carnes.  A la vez,  ese incremento estuvo acompañado por una baja de ventas del 4,1% en el rubro alimentos.

“Estamos asistiendo a un proceso que, sin negar la desaceleración de los aumentos inflacionarios en los principales productos de la Canasta Básica de Alimentos, a cada paso va mostrando la fragilidad de la situación que atraviesan las familias de menores ingresos. Mes a mes hay subas en productos y servicios indispensables, que mantienen las dificultades de los hogares para prever el manejo de presupuestos que no se incrementan en la proporción de los aumentos”, explica Isaac Rudnik, economista y titular del ISEPCI.

“Esta relativa sujeción en los precios de los productos de consumo masivo que se viene reflejando en las estadísticas oficiales y de las consultoras privadas, principalmente está asentada en dos elementos: el tipo de cambio atrasado –el dólar por debajo de su valor- y, sobre todo en los últimos meses, el freno a la economía, que se vio reflejado en un descenso constante de las ventas minoristas”, agrega Rudnik.

Así las cosas, el festejo por los índices generales de la inflación deberá medirse también con esta contracara cada vez más urgente en una provincia arrasada por la pobreza. Familias que no llegan a cubrir sus necesidades alimentarias básicas y comerciantes cada vez más complicados a la hora de hacer sus balances y sostener sus negocios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?