Marcha atrás con los cambios en los lugares de votación en La Matanza

La Cámara Nacional Electoral anuló los cambios en los lugares de votación que afectaban al 80% de los votantes de La Matanza. Los jueces consideraron que las modificaciones en el padrón ordenadas por el juez Alejo Ramos Padilla no fueron hechas con suficiente anticipación y podían promover la confusión entre los votantes y el ausentismo en las urnas.
Los jueces del tribunal explicaron que la decisión de Ramos Padilla contradecía la resolución previa de la Cámara, que había instado a no introducir cambios hasta después de las elecciones nacionales de octubre. En ese escrito se había dispuesto que los centros de votación fueran los mismos que en 2023.
La Cámara consideró que la modificación de la cartografía electoral es un procedimiento complejo, con etapas preestablecidas, con la participación y el acuerdo de todos los actores que pudieran tener interés en el tema y con una posterior difusión y comunicación formal, algo que no había ocurrido en este caso.
Por todo esto, el tribunal entendió que la decisión de dar marcha atrás con los cambios “es la que mejor resguarda el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promueve en la mayor medida posible la participación electoral y busca mitigar el ausentismo electoral”.
La decisión afecta a unos 1.332.000 votantes distribuidos en poco más de 400 escuelas en toda La Matanza, uno de los distritos más populosos del conurbano.