De la mano de las cuotas y las promociones, repuntaron un 17,7% las ventas en diciembre

De la mano de las cuotas y las promociones, repuntaron un 17,7% las ventas en diciembre

Las ventas minoristas pymes subieron 17,7% interanual en diciembre y marcaron un fuerte cambio ante la caída del 13,7% de diciembre de 2023 y del 4,2% en la comparación intermensual desestacionalizada. 

Los datos corresponden al Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, que de todos modos, muestra que el año 2024 acumuló un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y dos en alza (octubre y diciembre). Sólo un sector, Textil e indumentaria, escapó a la tendencia negativa del año, cerrando con un aumento de 2,9%.

Según el informe de CAME, el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes. Incluso post Navidad las ventas continuaron con fuerza. Empresarios consultados señalaron que este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes, lo que explica los resultados de diciembre muy por encima a los obtenidos para las ventas de Navidad. También fueron de mucho apoyo las opciones de financiamiento bancario.

En diciembre, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).

En el acumulado del año, la mayor baja la tuvieron las Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%). Textil e indumentaria fue el único rubro en alza (+2,9%).

Alimentos y bebidas

Las ventas subieron 21,2% anual en diciembre y finalizaron el año con una caída del 12%. En la comparación intermensual mejoraron 4%. 

Este diciembre el rubro estuvo marcado por precios estables durante todo el mes, con bajas en panificados, bebidas alcohólicas y frutas o verduras, que ayudaron a fortalecer las ventas.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas subieron 23,4% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron 2024 con una caída del 11,6%. En la comparación intermensual crecieron 7,8%. Este mes la gente encontró buenos precios, promociones atractivas y compró no sólo para regalar, sino para recambio de la blanquería del hogar, de muebles o mejoras decorativas.

Se notó más variedad de productos. Los comercios consultados coincidieron en que diciembre les dio un respiro después de un año muy duro y mejoraron las expectativas para 2025. Un rubro muy buscado fue el de mobiliario para jardín, que el año pasado había tenido muy escaso recambio.

Calzado y marroquinería

Las ventas crecieron 19,6% anual en diciembre y acumularon una caída de 5,2% en todo 2024. En la comparación intermensual subieron 3,2%.

Hubo buena venta de calzado liviano y deportivo. El mercado ofreció posibilidades de financiamiento que la gente aprovechó, sobre todo para cuotificar los productos más caros que de otra manera serían difíciles de comprar. Los comercios lanzaron promociones atractivas y pusieron a la venta el calzado de temporadas anteriores para armar paquetes de ventas. 

Farmacia

Las ventas subieron 10,3% anual en diciembre, pero cayeron 19,9% en el año. En la comparación intermensual crecieron 2,6%. Si bien el resultado del mes fue bueno no alcanzó para compensar la caída de casi 20% anual que tuvieron las ventas en diciembre del año pasado.

A eso se sumó que los consumidores perciben que los medicamentos están caros. Se vendieron más productos genéricos que lo habitual, además de productos en bajas dosis.

Perfumería

Las ventas subieron 17,7% anual en diciembre y acumulan una caída de 24,5% en el año. En la comparación intermensual hubo un alza de 11,7%.

El producto destacado del mes fue el perfume con opciones para todos los bolsillos y con posibilidades de financiamientos atractivas. Desde fragancias exclusivas hasta alternativas más accesibles, los perfumes atrajeron a una clientela variada. 

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas subieron 12,3% anual en diciembre y acumularon una caída de 11,2% en todo 2024. En la comparación intermensual aumentaron 1,9%.

En el rubro ferreterías se destacaron las ventas de herramientas eléctricas portátiles como taladros, impulsadas por un resurgir de las mejoras para el hogar. Las promociones de fin de año, junto con la mayor disponibilidad de productos en línea, contribuyeron a que muchas familias se decidieran a renovar sus espacios durante las vacaciones. En materiales de construcción se destacó la demanda de placas de yeso, cemento y aislamiento térmico.

Textil e indumentaria

Las ventas crecieron 18,9% anual en diciembre y finalizaron el año con un incremento de 2,9%. Fue el único sector que creció en 2024. En la comparación intermensual las ventas aumentaron 5,8%.

Los comercios pymes se esmeraron por ofrecer los mejores precios posibles para impulsar el flujo de ventas. Fueron muy importantes las opciones de financiamiento bancario y las promociones lanzadas por los locales.

Según el informe de CAME, la carga impositiva continuó siendo en diciembre el problema más relevante para el comercio, concentrando el 67,2% de las respuestas sobre las principales políticas que esperarían del Gobierno nacional.

Saliendo del tema impositivo, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (13% de las respuestas) y la simplificación burocrática (8,2%).

Al momento de mencionar los obstáculos que enfrenta la pyme, en diciembre el 42,4% sugirió la falta de ventas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Contanos qué pasa en tu barrio...
¿Cómo podemos acompañarte?