Polémica: buscan reflotar las reelecciones indefinidas de intendentes
La legislatura bonaerense tiene en agenda la modificación de la Ley 14.836, sancionada por el gobierno de María Eugenia Vidal, que limita las reelecciones indefinidas de los intendentes. Esto se da en medio de las negociaciones por los apoyos al proyecto de Presupuesto y la Ley Impositiva impulsadas por el gobierno de Kicillof.
La modificación de la ley, como una suerte de moneda de cambio por votos a otros proyectos, es producto de la presión de unos 80 jefes comunales que ya están en su segundo mandato y no podrán presentarse nuevamente a elecciones en 2027. Entre ellos figuran varios de los históricos llamados “barones del conurbano”: Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), y Juan José Mussi (Berazategui). Y cuentan con el apoyo de Axel Kicillof en una negociación que incluye el paquete de leyes que le interesan principalmente al gobernador para poder recaudar y tomar deuda frente a la escasez de fondos de bajan desde la Casa Rosada y para impulsar la reforma electoral que le permita suspender las PASO y desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
Mientras los intendentes argumentan que la ley los proscribe y amenazan con llegar a la justicia si no hay un cambio impulsado por la legislatura, desde la oposición -principalmente desde el PRO- expresaron su rechazo al intento de habilitarlos nuevamente a perpetuarse en sus cargos.
“Rechazamos con firmeza el intento de Axel Kicillof de reinstalar las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires. Esta maniobra representa un grave retroceso institucional que pone en riesgo la calidad democrática y prioriza intereses personales por encima de las necesidades de los bonaerenses”, expresa el comunicado del PRO.
“La democracia exige alternancia y renovación. No permitiremos que vulneren estos valores fundamentales”, agrega el texto.
La negociación está en curso, corre el último mes del año y en la legislatura los intereses se entrecruzan. Habrá que ver si prevalecen los valores democráticos o las conveniencias políticas.